Semillas de Ciencia - OndaCampus
2491
programa_radio_oc-template-default,single,single-programa_radio_oc,postid-2491,mkd-core-1.1,ajax_fade,page_not_loaded,,burst child-child-ver-1.0.0,burst-ver-1.9,vertical_menu_enabled, vertical_menu_left, vertical_menu_width_290,vertical_menu_background_opacity_over_slider vertical_menu_background_opacity_over_slider_on, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Semillas de Ciencia

¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Pablo Palacios y Leonor Real.

Tipo de programa

Divulgación científica

Último Programa

Semillas de Ciencia 3x16- Biomateriales. Materiales sustentables y viviendas sostenibles. Radios universitarias

Programas

Semillas de Ciencia 3x15- Enfermedades crónicas degenerativas. Salud bucal. Celiaquía

Semillas de Ciencia 3x14- Atención psicosocial. Basura y reciclaje. Arte y tecnología

Semillas de Ciencia 3x13- Vitalpiste. UvCLEAN. Tuberculosis. Lapsitec

Semillas de Ciencia 3x12- Escritor en el exilio. Paleta anemia. Física en la medicina. Divulgación científica

Semillas de Ciencia 3x11- Dictaduras de América latina. Regadera ecológica. Tortilla proteica. Arqueología Ibera

Semillas de Ciencia 3x10- Medios comunitarios. Amaranto. Topes y contaminación. Robotización

Todos los Programas